Skip to main content
talent retention strategies

La forma en que una empresa contrata, integra, gestiona y recompensa a sus empleados es clave para su éxito. Estos aspectos son demasiado importantes para dejarlos al azar, por lo que las empresas más exitosas utilizan datos para garantizar la excelencia. Es por eso que analizaremos tres simples formas científicamente demostradas de retener el talento en las organizaciones.

¿Por qué es fundamental la retención de personal?

La retención de personal es crucial porque reduce los costes asociados con la rotación de personal (reclutamiento y formación) de nuevos empleados. Mantener a empleados experimentados asegura una mayor continuidad y eficiencia en el trabajo, además de preservar conocimientos y habilidades valiosas dentro de la empresa.

Una alta retención contribuye también a un ambiente laboral más estable y motivador. Los empleados que se sienten valorados y ven oportunidades de crecimiento son más propensos a permanecer en la empresa, lo que mejora la productividad y la satisfacción general, y fortalece el employer branding.

¿Quieres saber cuánto le cuesta a tu empresa la rotación de personal?

El verdadero coste de una tasa de rotación alta

Además del impacto negativo que la rotación de personal tiene en la marca de la empresa y su employer branding, también genera inestabilidad en el ambiente laboral, lo que puede acarrear serias consecuencias en la productividad de los equipos.

Un problema significativo asociado a una tasa de rotación superior a la media, es el coste económico que conlleva. La pérdida de empleados talentosos no solo afecta la continuidad de proyectos, sino que también implica gastos considerables en procesos de reclutamiento, formación y adaptación de nuevos empleados, afrontados por el área de RR.HH.

Yendo a los números puros y duros, el coste total de reemplazar a un solo puesto puede variar significativamente, con estimaciones que van desde el 50% hasta el 200% del salario anual del empleado, según Gallup. Por su parte, el portal de empleo Monster informa que según datos propios la cifra sube hasta un 75% y el 200% del salario anual del trabajador.

En lo que se refiere a los roles técnicos, estos tienden a ser todavía más costosos, abarcando aproximadamente entre el 100% y el 150% del salario del empleado, como indica la proveedora de servicios de Recursos Humanos, G&A Partners. Por su parte, los puestos de nivel C pueden costar hasta el 213% de un salario, según indica la asociación profesional, SHRM. Otro estudio publicado por la empresa tecnológica de origen japonés, Ricoh, realizado sobre una muestra de 1.000 trabajadores y 250 encargados de la toma de decisiones en nuestro país, indica que el coste promedio de reemplazar a tan solo un empleado asciende a 7.400 € en España.

¿Cómo impacta la rotación de empleados a tu empresa?

Para abordar esta situación de manera efectiva, es fundamental tener una comprensión clara de cómo la rotación impacta en tus finanzas. Por eso, te recomendamos utilizar esta calculadora de ROI, una herramienta que te permitirá medir con precisión la repercusión económica de la rotación de personal en tu organización. Al ingresar datos específicos sobre los costos asociados a la rotación, podrás obtener una visión detallada que te ayudará a tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar la retención de personal y, en última instancia, optimizar tus recursos.

Estadísticas sobre la rotación de personal en España

Como mencionábamos anteriormente, cada industria y cada país tienen características propias, por lo cual sus índices de rotación presentan amplias variaciones. Según un estudio de Randstad de 2022, la configuración del sector privado y la retención de personal en el país se presenta de la siguiente manera:

Industrias con mayores tasas de rotación

SectorTasa de rotación
Industria del cuero y del calzado40,9 %
Ingenería civil37 %
Servicios de comidas y bebidas26,8 %
Coquerías y refino de petróleo26,5 %
Servicios de alojamiento26,3 %
Transporte marítimo y de río24,3 %
Confección de prendas de vestir23,6 %
Otros servicios personales23,1 %
Extracción de minerales metálicos22,5 %
Industria de la madera y del corcho21,8 %

Industrias con menores tasas de rotación

SectorTasa de rotación
Educación10,9 %
Otras industrias manufactureras11 %
Otras industrias extractivas11 %
Fabricación de material eléctrico11,2 %
Fabricación de productos farmacéuticos11,2 %
Metalurgía, fabricación de productos de acero11,3 %
Seguros y fondos de pensiones11,4 %
Edición11,7 %
Reparación de ordenadores y artículos domésticos11,8 %
Actividades auxiliares a servicios financieros11,8 %

Tasa de rotación: cuándo debería preocuparte

Una alta tasa de rotación significa que un número importante de tus empleados (más de lo que se espera en tu sector) ha abandonado la organización en un determinado período de tiempo. Lo que se considera una alta tasa de rotación depende de la industria en la que te encuentres, ya que diferentes sectores y países tienen distintos índices esperados de rotación. . Por lo tanto, lo que se considera un alto índice de rotación variará en consecuencia.

Si tu cifra es significativamente superior al promedio, es probable que enfrentes un problema de alta rotación. Teniendo en cuenta que la media general en España es de un 17% según el citado informe de Randstad, si el 18% o más de tus nuevos empleados dejan la empresa en sus primeros 90 días, es importante investigar las causas subyacentes y abordarlas de inmediato.

Tres estrategias probadas para evitar la alta rotación

Aunque existen miles de artículos en la web y consejos de otros profesionales que seguramente has escuchado, lo cierto es que al momento de retener el talento existen tan solo tres sencillas estrategias a implementar. Estas han surgido de un estudio científico publicado por la Walden University en 2020 que propone lo siguiente:

  • Invertir en la Formación de Empleados: La formación de empleados es esencial para el desarrollo de habilidades y la mejora de comportamientos y acciones en el lugar de trabajo. Las capacitaciones deben incluir reuniones individuales en las que el líder del departamento, comparte sus pensamientos sobre el desempeño de cada empleado.
  • Involucrar a los Empleados: Esta estrategia es efectiva para aumentar la productividad de la organización, reducir el ausentismo, crear lealtad entre los empleados, mejorar la satisfacción del cliente y elevar las tasas de retención. El compromiso de los empleados fomenta la creatividad y la colaboración, lo que lleva a una mayor motivación, sentido de autonomía y deseo de los empleados de involucrarse profundamente en sus trabajos.
  • Construye relaciones positivas con los empleados: Construir relaciones positivas significa que cada directivo respeta y trata con justicia a los empleados, llega a conocerlos mejor y garantiza una carga de trabajo equitativa. Los beneficios incluyen la mejora del estado de ánimo, el impulso de la productividad, la elevación de la moral y el fomento del desarrollo personal. Para construir estas relaciones sólidas y positivas, la dirección debe conectar con los empleados, escuchar sus preocupaciones, animarles a compartir sus opiniones y promover la participación familiar.

La gestión eficaz de la contratación de empleados, la incorporación de personal y la retención del talento es esencial para el éxito de cualquier empresa. Utilizando datos para comprender y mejorar la rotación ayuda a reducir costes y mejorar la productividad. La aplicación de estrategias de eficacia probada, como la formación continua, el compromiso activo y la creación de relaciones positivas, puede aumentar la estabilidad y la satisfacción en el empleo, reforzando así el rendimiento general de la organización.

Interested in finding out how we can help you retain talent in your company?