Skip to main content
How to Implement a Company Professional Development Plan

En el competitivo mundo empresarial actual, el desarrollo profesional se ha convertido en una estrategia clave para maximizar el potencial de los empleados y alcanzar los objetivos organizacionales. No se trata solo de ofrecer formación técnica, sino de diseñar un plan integral que fomente el crecimiento continuo y el desarrollo de habilidades tanto técnicas como blandas.

Al comprender y aplicar estos conceptos, las organizaciones pueden fortalecer sus equipos y preparar a sus empleados para enfrentar los desafíos futuros con éxito.

¿Qué es el desarrollo profesional?

El desarrollo profesional es la planificación objetiva en empresas que surge desde el área de Recursos Humanos, para mejorar las habilidades profesionales de los empleados. Las habilidades profesionales que se busca mejorar, son aplicables de manera general en diferentes organizaciones y están alineadas con los objetivos de carrera.

Los participantes en los programas de desarrollo profesional pueden variar desde nuevos empleados hasta altos ejecutivos, y estos programas abordan tanto habilidades técnicas como blandas. Para la gran mayoría de las industrias, los programas de desarrollo laboral, representan un esfuerzo estratégico para apoyar y mejorar las capacidades de los empleados.

¿Cuáles son los beneficios del desarrollo profesional?

Lejos de ser solo un término de moda o que suena bien para promover los beneficios de las empresas, el desarrollo profesional trae consigo aparejados beneficios directos tanto en términos de bienestar y motivación, como en mejoras de rotación y sobre todo, de productividad.

Según los reportes de LinkedIn Workplace Learning Report 2024 y Developing Employees and Improving Performance, hay tres beneficios claros de implementar programas de este tipo:

  • El 70% de los trabajadores afirma que aprender mejora su sentido de conexión con el lugar de trabajo: Crear una cultura de aprendizaje dentro de una organización es fundamental para fomentar un sentido de pertenencia y lealtad.
  • El 80% de los trabajadores afirma que aprender añade propósito a su trabajo: El trabajo con propósito no es solo una palabra de moda, sino un motor potente de productividad y compromiso.
  • El 94% de los empleados se quedan más tiempo en empresas que invierten en su desarrollo profesional: La retención de empleados es un desafío significativo para muchas organizaciones. Invertir en el desarrollo profesional puede ser un cambio radical, ya que demuestra a los empleados que la empresa invierte en su éxito a largo plazo.

Desarrollo profesional y formación ¿Cuál es la diferencia?

El desarrollo profesional y la formación, aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, tienen enfoques distintos.

La formación se refiere a la adquisición de conocimientos y habilidades específicas para realizar tareas concretas o cumplir con requisitos técnicos. Suele ser más estructurada y orientada a objetivos inmediatos, como la capacitación en el uso de un software específico o el aprendizaje de técnicas precisas para un puesto laboral concreto.

Por otro lado, el desarrollo profesional es un concepto más amplio y a largo plazo, que se centra en el crecimiento continuo de un individuo en su carrera. Abarca no solo la adquisición de habilidades técnicas, sino también el desarrollo de habilidades blandas, como liderazgo, comunicación y gestión del tiempo.

Por tal motivo, los planes de desarrollo profesional abarcan a la formación de empleados como una de las aristas esenciales para poder contribuir en su mejora continua, cosa que no sucede en sentido opuesto.

Cómo crear un plan de desarrollo profesional

Cómo crear un plan de desarrollo profesional

Cuando se implementan correctamente, los planes de desarrollo contribuyen a mejorar no solo el desempeño laboral, sino inclusive, la esfera de la vida personal de aquellos que participan en este tipo de programas. Sin embargo, para poder aprovechar las ventajas asociadas al desarrollo, es necesario ejecutarlo de una manera metódica y eficiente.

1. Realiza un análisis de brechas de habilidades: El primer paso para crear un plan de desarrollo de empleados es identificar dónde es necesario mejorar las habilidades del personal. Este análisis de necesidades de formación coloca los objetivos organizacionales en el centro del programa.

2. Identifica a qué empleados (o áreas) mejorar: Descubre en qué departamentos o quiénes son aquellas personas que demuestren más interés, potencial y/o proactividad para aprender. Enfoca tus esfuerzos iniciales en esos empleados o áreas, no solo desarrollando habilidades actuales, sino también invirtiendo en formación en liderazgo y gestión cuando estén preparados.

3. Alinea los objetivos del empleado con los de la empresa: Un plan de desarrollo de empleados solo puede funcionar si los empleados están involucrados. Considera no solo los objetivos profesionales generales de tus empleados, sino también aquellos específicos de tu empresa para fortalecer los planes de sucesión profesional.

4. Haz que evolucionen contigo: Un plan de desarrollo no debe centrarse únicamente en las áreas de crecimiento actuales dentro de tu empresa, sino también en las que vendrán. Si planeas una gran expansión, ¿cuántos líderes necesitarás formar? ¿Estás explorando nuevas industrias? ¿Hay personas hoy en la empresa listas para llevar la compañía al siguiente nivel?

5.Ajusta el desarrollo a la formación: Asegúrate de que el tipo de formación se ajuste a tus objetivos y a la cultura de tu empresa. Considera diferentes métodos de entrega para distintos objetivos. Por ejemplo, la formación en liderazgo puede centrarse en los siguientes enfoques variados como el coaching, las mentorías o el acompañamiento en el trabajo. En contraste, la mejora de habilidades o el upskilling utiliza diferentes herramientas para expandir los conocimientos actuales de tus empleados, como el microlearning o la formación en el puesto.

6. Realiza un seguimiento de los resultados: Reúnete regularmente con los empleados para ver cómo va el proceso y obtener su feedback. Identifica los obstáculos que dificultan el seguimiento, como la falta de tiempo en la jornada laboral o interrupciones. Encuentra maneras de hacer que el tiempo de formación sea más accesible, fácil y efectivo. Implementa evaluaciones de desempeño para poder tener mayor visibilidad sobre el impacto de tu plan de desarrollo, recopila datos y ajusta las áreas que necesiten más trabajo, al tiempo que reconocer el esfuerzo en donde el programa de desarrollo ha tenido mayor éxito.

Implementar un plan de desarrollo profesional en una empresa es esencial para potenciar el crecimiento y la retención de empleados, así como para alinear las habilidades del personal con los objetivos organizacionales. Un enfoque efectivo comienza con un análisis exhaustivo de las brechas de habilidades y la identificación de empleados clave para el crecimiento.

¿Está preparado para implantar un Plan de Desarrollo Profesional en su empresa?