
En 2025 celebramos 15 años desde que comenzamos nuestro viaje. Y aunque podríamos hablar de cifras —más de 7 millones de usuarios, presencia en 6 países, un equipo de 150 profesionales apasionados—, hay algo mucho más importante por detrás de todo esto: nuestra historia, nuestras personas y nuestro propósito. Porque si algo hemos aprendido en este tiempo, es que lo que construye una empresa no son los números. Son las conexiones humanas. lo que construye una empresa no son los números. Son las conexiones humanas.
Y celebramos este hito que reuniéndonos con más de 90 líderes de RRHH en España, donde están el Headquarter de Vip District y donde todo empezó.
Antes de contarte lo que vivimos ese día, viajemos unos años atrás.
De un simple club de descuentos a una plataforma de engagement con propósito
Todo comenzó en 2010. Entonces, éramos un club de descuentos. Una idea sencilla: ayudar a las personas a ahorrar en su día a día. Pero desde el inicio supimos que queríamos ser más que eso. Queríamos tener impacto. Ayudar a las empresas a crear vínculos más auténticos con sus empleados y clientes. Dar sentido al reconocimiento. Hacer que la experiencia dentro de una organización fuera más humana, más cercana, más real.
Esa visión nos llevó a evolucionar. A escuchar a nuestros clientes, a explorar nuevas formas de motivación, y a reinventarnos constantemente. Así nació Vip District como lo conocemos hoy: una plataforma integral que impulsa la conexión emocional entre empresas y personas, a través de soluciones personalizadas de beneficios, reconocimiento, comunicación y fidelización.
Hoy trabajamos con empresas líderes en Europa, acompañamos a equipos de todos los tamaños, y seguimos creciendo con un propósito claro: hacer que las personas se sientan vistas, valoradas y conectadas. Aquí tienes un poco más de detalles de nuestro recurrido —y sí, también nos emociona ver hasta dónde hemos llegado.
Las personas, siempre en el centro
Este aniversario no sería posible sin quienes han formado parte del camino.
A nuestros más de 3 mil clientes, gracias por confiar, por retarnos y por elegirnos cada día para crear culturas más humanas y motivadoras.
A nuestro equipo, gracias por poner el alma, las ideas y la energía en cada proyecto. Sois el motor de todo esto.
Y a quienes lideraron este sueño desde el principio — Jesús Alonso, Marc Viladés, Rodrigo Checa — gracias por la visión, el empuje, y por apostar siempre por las personas.
15 años después, seguimos guiándonos por la misma brújula: construir relaciones que importan.
Un evento con propósito: repensar la experiencia del empleado

Para sellar la celebración de estos 15 años, organizamos en Madrid una jornada inspiradora: “How to Build the Employee Experience”, en colaboración con RRHHDigital y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH).
Más de 90 profesionales de RRHH se unieron a este encuentro lleno de aprendizajes, donde hablamos de cultura, reconocimiento y cómo construir espacios laborales que realmente conecten con las personas.
Abrimos el evento con palabras de bienvenida de nuestro CEO Jesús Alonso, y de Antonio Sánchez Díaz (AEDRH), marcando el tono humano y estratégico del día.
Luego, el speaker Ramón Fauria nos sorprendió con una charla que mezcló corporate storytelling y mentalismo, dejándonos ideas potentes sobre cómo conectar desde la emoción, incluso en contextos corporativos.
El análisis de tendencias vino de la mano de Massimo Begelle, Regional Manager del Top Employers Institute, quien compartió datos clave sobre el panorama europeo en gestión del talento. Massimo nos dejó una idea clave: las nuevas generaciones ya no se atan a las empresas como antes. Su relación con el trabajo es más ligera, más flexible, más conectada con lo que viven en su día a día. Lo que buscan no es solo un empleo, sino una experiencia que evolucione con ellos. Por eso, las organizaciones que quieran atraer y retener talento joven necesitan adaptarse rápido: ser más dinámicas, más abiertas y, sobre todo, más humanas.
Pero el corazón del evento fueron las dos mesas redondas, moderadas por nuestro equipo junto a expertos del sector:
Aquí te contamos algunas de las ideas:
Mesa Redonda: Employee Experience
- Catalina Guevara Santamaría, CHRO de Allianz
- María José Vos Martinez, Talent Strategy Director at Accenture
- Laura Melero, Culture & Diversity Manager at CaixaBank
Algunas ideas que se llevaron los asistentes:
- TLa experiencia del empleado comienza por liberar tiempo para que las personas puedan enfocarse en lo que realmente importa.
- Escuchar con atención y generar pertenencia son claves para construir un EVP sólido. CaixaBank lo aplicó en su renovación de propuesta de valor al empleado, apoyándose también en la plataforma de Vip District.
- Frente a la diversidad generacional, ofrecer espacios y experiencias flexibles permite conectar con las distintas necesidades y expectativas.
Mesa Redonda: Reconocimiento en el Lugar de Trabajo
- Belén Badia, Chief People & Culture Officer, PortAventura World
- Cristina Gadea, Head of Employer Branding, Generali
- Roberto Riera, Head of Employer Branding and Culture, IVI RMA GLOBAL
Reflexiones clave:
- Cristina Gadea (Generali) hizo hincapié en la necesidad de impulsar la mejora continua a través del refuerzo positivo. Las sesiones periódicas con los directivos ayudan a identificar lo que realmente motiva a los equipos. Rodéate de personas que inspiren -y que tengan la paciencia necesaria para crear un impacto duradero.
- Belén Badia (PortAventura World) señaló un reto crítico: la falta de una cultura de retroalimentación. Hay que empezar desde arriba: los líderes deben modelar la mentalidad adecuada. Deben estar capacitados para escuchar, comunicar con claridad y responsabilizar a los demás cuando las acciones no son correctas.
- El panel también abordó un gran reto: cómo dirigir a cinco generaciones diferentes en el mismo lugar de trabajo. ¿La respuesta? Practicar la escucha activa, utilizar todos los canales disponibles para comprender las necesidades de los empleados, segmentar a su público y personalizar las estrategias de reconocimiento y, por último, utilizar los datos para adaptar el reconocimiento de forma significativa y específica.
- El reconocimiento no consiste sólo en aplaudir, sino en conectar, comprender y ejercer un liderazgo que se adapte a las personas, y no al revés
El mensaje fue claro: construir culturas saludables y sostenibles requiere escuchar, adaptarse y poner a las personas primero.
Miramos al futuro con la misma ilusión del primer día
Nuestro aniversario vino acompañado de un nuevo look, con nuevos colores e imagen renovada. Pero nuestro propósito sigue siendo el mismo: ayudar a las empresas a crear relaciones más humanas, auténticas y duraderas.
Seguiremos innovando, sí. Pero sobre todo, seguiremos escuchando. Porque lo que nos mueve no es la tecnología en sí, sino cómo usarla para mejorar la vida de las personas en el trabajo.
Gracias por formar parte de esta historia. Lo mejor aún está por venir.🧡
Revive los mejores momentos del evento
Queremos que esta celebración llegue también a quienes no pudieron acompañarnos en Madrid.
Aquí te dejamos algunos vídeos con los momentos más inspiradores del evento, y entrevistas con líderes de RRHH que compartieron su visión sobre el futuro de la experiencia del empleado.
Entrevista: Antonio Sanchez – Dir. Planificación de RRHH del Ayuntamiento de Madrid y Miembro de la Junta Directiva de la AEDRH
Entrevista: Gemma Garcia – Responsable de Soluciones de Cultura y Talento en Atisa
Entrevista: Catalina Guevarra – Directora de Personas y Cultura en Allianz Seguros
¿Eres nuevo en Vip District? ¡Habla con nosotros para descubrir lo que la plataforma puede ofrecerte!








